Los tzeltales forman parte del grupo mayense que, junto con los tzotziles y tojolabales, habitan la región de los Altos de Chiapas y algunos municipios del área colindante. Los tzeltales se refieren a sí mismos como winik atel, "hombres trabajadores". Hablan el batsil k'op, que significa lengua verdadera o legítima.
Localización
El tradicional territorio tzetzal se encuentra al noreste y sureste de la ciudad de San Cristóbal y abarca los municipios de Amatenango del Valle, en donde fue tomada la mayor parte de fotografías de esta colección; San Juan Cancuc, Chanal, Oxchuc, Tenejapa y Altamirano, Sitalá, Socoltenango, Yajalón, Chilón, Ocosingo, y Aguacatenango. A partir de los años cincuenta, junto con los tzotziles expandieron su territorio hacia la Selva Lacandona.
Infraestructura
La mayoría de las cabeceras municipales de los poblados indígenas cuentan con camino de terracería que las une con San Cristóbal, donde están asentados los servicios más importantes en materia de salud, educación y comunicaciones, además de contar con luz, agua potable y drenaje, mientras que la población indígena asentada en parajes y caseríos carece de ellos y se abastece de agua de pozos y manantiales. De igual manera la educación elemental es diferenciada hacia las comunidades, en cantidad de escuelas, distancia entre ellas, calidad y presencia del profesorado.
Antecedentes históricos
Los tzeltales se ubican en esa región desde la época prehispánica. La dominación española sometió a los cacicazgos asentados en la zona a través de encomiendas, que sirvieron para administrar el pago de tributos y trabajos forzados. La actual ciudad de San Cristóbal de las Casas se construyó como un centro de asiento y de control de los conquistadores.
Después de la independencia y de la anexión de Chiapas a México, el latifundio se expandió gracias a las leyes de desamortización de tierras, para incentivar la producción de café y madera. A lo largo del siglo XIX se perpetró el enorme despojo de las tierras comunales indígenas. Las tensiones en el área generaron los conflictos a los que se denominó “Guerra de Castas”.
Al ser derrotadas las rebeliones, los indígenas fueron obligados a trabajar en condiciones de esclavitud para los terratenientes, estableciéndose al efecto el “enganche” como mecanismo para obligar a los grupos de indígenas a trabajar a las fincas cafetaleras y monterías, en donde muy pocos sobrevivían al exhaustivo trabajo bajo condiciones inhóspitas. Esa situación prevaleció hasta las tres primeras décadas del siglo XX.
En 1934 se creó el Departamento de Acción Social y Cultural y de Protección al Indígena para promover la organización de las poblaciones indígenas. Se dio fin al enganche libre, reglamentando la contratación de indígenas por parte de finqueros y madereros. Sin embargo las condiciones de exclusión no cambiaron, y la pobreza empujó a los indígenas a continuar trabajando para las fincas cafetaleras.
Lengua
La tzeltal, estrechamente emparentada con el tzotzil, pertenece a la familia lingüística maya.
Salud
Entre los tzotziles y tzeltales las enfermedades más graves son consideradas como castigo por la transgresión de las pautas sociales tradicionales. La enfermedad también puede provenir de la hechicería. Para estar a salvo de hechizos, el individuo no se debe enriquecer excesivamente y respetará la propiedad y el derecho de los vecinos.
Hay tres tipos de especialistas entre los tzotziles: el ts'ak bak que cura la carne y el hueso; el 'ilol se ocupa del tratamiento de la carne y el hueso pero lo central en su caso es la curación del espíritu. El Me'santo practica rituales mágico-religiosos de la antigua religión maya.
Los principales problemas de salud en la población se deben a enfermedades infecto-contagiosas, desnutrición, anemia, enfermedades gastrointestinales y parasitosis.
Vivienda
Las viviendas tradicionales tienen forma rectangular y tienen paredes de adobe techos de palma o zacate y piso de tierra. En los lugares menos aislados se ha extendido el uso de ladrillo y teja.
Artesanías
Las artesanías comprenden varios artículos (muebles de madera, bolsas de red, cerámica y bordado) que varían dependiendo de la comunidad. Destaca la elaboración de textiles como huipiles, camisas y servilletas para uso propio o para su venta. El colorido y la creatividad del diseño de sus bordados, son característicos, como ocurre en el caso de otras etnias de Chiapas.
Territorio, ecología y reproducción social
La región de los Altos de Chiapas se ubica en la cadena montañosa central que se eleva hacia el sureste desde el valle del río Grijalva. Se registran dos tipos de regiones divididas en tierras frías o templadas. La mayor parte del territorio alteño tiene un clima templado húmedo. En las tierras templadas y frías se extienden bosques de coníferas.
La reforma agraria del periodo cardenista distribuyó las tierras de los latifundios, pero actualmente las tierras a las cuales continúan teniendo acceso para cultivo, son de mala calidad y están altamente fraccionadas, lo que impide satisfacer incluso la necesidad de autoconsumo. El principal cultivo es el maíz, que escasea cada vez más al igual que las tierras cultivables, factor que empuja a los indígenas alteños a emigran temporalmente para alquilarse como peones en las fincas cafetaleras o ganaderas o incluso a la emigración definitiva.
Actualmente se registran algunos asentamientos de indígenas desplazados guatemaltecos, lo cual ocasiona niveles de competencia por el espacio.
Organización social
La vida comunitaria gira alrededor del teklum o centro ceremonial y cabecera del municipio; el resto de la población habita en parajes que se distribuyen en todo el territorio de la comunidad. En las comunidades, la autoridad político-religiosa se compone del ayuntamiento constitucional, el ayuntamiento regional y los principales. Los cargos religiosos son de mayordomos y alféreces.
Cosmogonía y religión
La cosmovisión tradicional de los tzeltales concibe al mundo como un todo concentrado en la relación cielo-tierra (vinajel-balamil). Además, las concepciones y valores de los hombres, giran en torno al maíz.
En su sistema religioso se mezclan elementos culturales de divinidades aborígenes junto con elementos de la religión católica. Desde mediados del siglo XX se han introducido nuevas religiones como el protestantismo o corrientes evangélicas. La aceptación de estas últimas ha tenido una gran repercusión en los liderazgos indígenas que se oponen a lo cacicazgos tradicionales.
Fiestas
Las fiestas, se organizan en torno a los santos y son organizadas por los mayordomos y sus alféreces.
Relaciones con otros pueblos
Los habitantes de los Altos de Chiapas se clasifican a sí mismos en "ladinos" (kashlanes) e indígenas. La relación entre estos dos grupos es desigual y asimétrica. Aquellos tienden a ejercer un control económico y político. Los vínculos pueden estrecharse a través de relaciones de compadrazgo lo que suscita una relación de reciprocidad que por lo general lleva ventaja para el ladino.
Nota: Resumen elaborado con información del sitio oficial www.cdi.gob.mx
Contacto: fototeca.iis@sociales.unam.mx
En caso de hacer uso parcial o total del contenido de algún objeto digital, favor de citarlo como parte del Archivo Fotográfico México Indígena, los datos del registro y la colección de la etnia correspondiente y su ubicación en el Repositorio Universitario Digital de Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Browse
Collection's Items (Sorted by Submit Date in Descending order): 21 to 40 of 60
Collection's Items (Sorted by Submit Date in Descending order): 21 to 40 of 60
Discover
Subject
Has File(s)
- 60 true