Los chinantecos se llaman a sí mismos tsa ju jmí', que significa "gente de palabra antigua"; sin embargo, cada uno de los pueblos posee además su propio apelativo que siempre va precedido de la palabra tsa, dsa o alla, que significa "gente" y se combina con otros términos que generalmente hacen referencia a un origen común. En todos los casos se reconocen como pobladores de la Chinantla.
La región chinanteca se encuentra a un 100 km de la ciudad de Oaxaca. Se extiende a lo largo de 17 municipios ubicados en la parte nordeste del estado. Colinda al norte con Veracruz, al noroeste con la región mazateca, al oeste con la cuicateca y al sur y sureste con la zapoteca. Catorce municipios se consideran el corazón de la Chinantla: San Juan Bautista Tlacoatzintepec, San Pedro Sochiapan, Ayotzintepec, San Felipe Usila, San José Chiltepec, San Lucas Ojitlán, Santa María Jacatepec, San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Lalana, San Juan Petlapa, Santiago Jocotepec, San Pedro Quiotepec, San Pedro Yolox y Santiago Comaltepec. La distribución de los municipios chinantecos está repartida entre los distritos de Cuicatlán, Tuxtepec.
La región chinanteca se encuentra a un 100 km de la ciudad de Oaxaca. Se extiende a lo largo de 17 municipios ubicados en la parte nordeste del estado. Colinda al norte con Veracruz, al noroeste con la región mazateca, al oeste con la cuicateca y al sur y sureste con la zapoteca. Catorce municipios se consideran el corazón de la Chinantla: San Juan Bautista Tlacoatzintepec, San Pedro Sochiapan, Ayotzintepec, San Felipe Usila, San José Chiltepec, San Lucas Ojitlán, Santa María Jacatepec, San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Lalana, San Juan Petlapa, Santiago Jocotepec, San Pedro Quiotepec, San Pedro Yolox y Santiago Comaltepec. La distribución de los municipios chinantecos está repartida entre los distritos de Cuicatlán, Tuxtepec.
Contacto: fototeca.iis@sociales.unam.mx
En caso de hacer uso parcial o total del contenido de algún objeto digital, favor de citarlo como parte del Archivo Fotográfico México Indígena, los datos del registro y la colección de la etnia correspondiente y su ubicación en el Repositorio Universitario Digital de Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Browse
Collection's Items (Sorted by Submit Date in Descending order): 1 to 20 of 141
Preview | Issue Date | Title | Author(s) |
---|---|---|---|
![]() | 2012-03-06 | Mujer chinanteca de frente, 0661 | S/D |
![]() | 2012-01-25 | Mujer chinanteca de frente, 0709 | S/D |
![]() | 2012-01-25 | Nina chinanteca de frente, 0708 | S/D |
![]() | 2012-01-25 | Mujeres chinantecas de frente, 0707 | S/D |
![]() | 2012-01-18 | Nino chinanteco de frente, 0704 | S/D |
![]() | 2012-01-18 | Nino chinanteco de frente, 0713 | S/D |
![]() | 2012-01-18 | Vista parcial del pueblo, 0716 | S/D |
![]() | 2012-01-16 | Una calle del Pueblo de Ojitlán, 0715 | S/D |
![]() | 2012-01-16 | Nino chinanteco tocando la trompeta, 0714 | S/D |
![]() | 2012-01-14 | Ninos chinantecos, 0712 | S/D |
![]() | 2012-01-14 | Nino chinanteco de frente, 0711 | S/D |
![]() | 2012-01-14 | Joven chinanteco de tres cuartos, 0705 | S/D |
![]() | 2012-01-14 | Nina chinanteca de frente, 0706 | S/D |
![]() | 2012-01-06 | Nino chinanteco de frente, 0703 | S/D |
![]() | 2012-01-06 | Nina chinanteca de frente, 0702 | S/D |
![]() | 2011-12-30 | Nina chinanteca de frente, 0701 | S/D |
![]() | 2011-12-30 | Hombres chinantecos, 0723 | S/D |
![]() | 2011-12-30 | Mujer chinanteca con ninos, 0700 | S/D |
![]() | 2011-12-30 | Nina chinanteca de cuerpo entero, 0699 | S/D |
![]() | 2011-12-30 | Nina chinanteca de tres cuartos, 0698 | S/D |
Collection's Items (Sorted by Submit Date in Descending order): 1 to 20 of 141
Discover
Subject
Has File(s)
- 141 true